jueves, 13 de septiembre de 2012

{Mantenimiento preventivo al monitor}


Mantenimiento Preventivo Al Monitor

Con los materiales descritos en otro apartado daremos mantenimiento a el monitor. En si el mantenimiento a continuacion descrito va a ser externo pues no vamos a abrir un monitor solo vamos a limpiar su superficie y asi empediremos que la acumulacion del polvo o peluza llegue a obstruir las ventilas y se sobrecaliente el monitor dañandolo o causando accidentes.
Primeramente vamos a colocar el monitor en un lugar adecuado.Aqui no usaremos los desarmadores solo en caso de tener que reparar alguna falla dentro del monitor, pero es mejor no hacerlo pues puede contener cargas que pueden dañarlo.
Con una brocha retiraremos el exceso de polvo que este por encima del monitor, todo en un solo sentido.
Con un trapo limpio de prefencia que no deje peluzas limpiaremos el monitor con la espuma limpiadora.No aplicaremos la espuma directamente sino indirectamente es decir ponemos la espuma en el trapo y la esparcimos un poco para que no haya un exceso de espuma en ciertas partes.Con esto evitamos que pueda caer espuma dentro del monitor.
Utilizamos el liquido antiestatico para las pantallas de los equipos y lo aplicamos directa o indirectamente preferentemente usar la ultima opción pues evitariamos que el liquido entrara por la pantalla si no se evaporara rapido.
Podemos usar una aspiradora para jalar el polvo que se encuentra dentro del monitor.
Limpieza del monitor
Con esto prolongaremos la vida util de nuestro monitor y evitaremos por un tiempo la acumulacion del polvo.Esto es recomendable hacerlo cada bimestre o trimestre según la ubicación del monitor.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

{Mantenimiento preventivo a a unidad CD/DVD y Disco duro}

MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA UNIDAD CD-DVD Y DISCO DURO


Mantenimiento Preventivo a la unidad CD-DVD
Las unidades de CD pueden funcionar sin ningún problema aunque no estén limpias y haya una considerable cantidad de polvo en el lente. Una de las recomendaciones que se hace al realizar el mantenimiento preventivo es que no se haga constantemente, (nada mas realizarlo cuando se detecte alguna falla) ya que puede que conlleva cierto riesgo de dañar el equipo.

Cómo limpiar discos ópticos CD o DVD:
  * Si ya limpiaste los CD o DVD y la unidad lectora continúa con problemas de lectura, puedes probar a “soplar” el polvo de la unidad. Antes de hacerlo debes apagar el equipo.
  * No soples tu mismo hacia la unidad ya que al hacerlo puedes empeorar la situación. Lo mejor es utilizar una lata de aire comprimido.
  * Lanza con cuidado pequeños chorros de aire hacia la zona donde se encuentra el lente del CD o DVD, recuerda que no vas apagar las velas del pastel de cumpleaños, así que, evita daños a tu unidad y no lances el aire con demasiada fuerza.
  * Mientras utilices la lata de aire comprimido, mantén la lata en posición vertical para que salga ningún fluido de la misma y dañe el lente.

HERRAMIENTAS NECESARIAS:
1. Destornillador de estrella para abrir la torre y retirar la unidad.
2. Un destornillador de punta plana pequeño (ancho de 0.25mm).
3. Dos pinceles, uno mediano (Nº 10) y otro pequeño (Nº 2).
4. Unas pinzas.
5. Varios bastoncillos higiénicos de algodón.

DESARROLLO:
Al realizar el mantenimiento a la unidad lectora, se tiene que tomar en cuenta lo siguiente (ya que se deben de tener precauciones al estar realizando la limpieza de la unidad)
1. No tocar bajo ningún concepto la lente láser
2. No soplar jamás dentro de la unidad. (Podría llegar a afectar la electrónica interna)
3.  Al estar realizando la limpieza se deben tomar en cuenta que se realiza con calma, ya que si se realiza con prisas la unidad pudiera llegar a quedar mal o quedar averiada.
Mantenimiento Preventivo a Disco Duro
El disco duro es uno de los componentes de nuestra computadora (ordenador, PC) más sensibles y por ello requiere cuidado y mantenimiento para mantenerlo siempre funcionando como nuevo. Es recomendable que el espacio libre de un disco duro no debe ser inferior al 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite es necesario borrar archivos innecesarios, desinstalar programas que no se usen, comprimir archivos o en ultima instancia comprar un disco duro de mayor capacidad.

Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar posteriormente fallos o incluso pérdida de información. Algunos de estos fallos se muestran a continuación:
1. Poco espacio disponible (a menudo como consecuencia de archivos innecesarios)

2. Espacio del disco asignado a dos o más archivos, conocido como "direccionamiento cruzado de archivos"

3. Cadenas o clusters perdidos, es decir: espacio ocupado en el disco (aparentemente) pero no asociado a ningún archivo o carpeta.

4. Copias 1 y 2 no coincidentes de la FAT, es decir dos copias idénticas de la FAT (File Allocation Table) que se mantienen en el disco duro como medida de seguridad pero que se detecta que no coinciden, lo que provoca que se emita un mensaje de alarma.

5. Sectores alterados o dañados:

a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía abruptos, descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados (por ejemplo por envejecimiento, exceso de humedad, calor, etc., uso abusivo prolongado, fallo súbito de energía, golpes).

6. Alto porcentaje de fragmentación, esto se puede corregir facilmente siguiendo el articulo DESFRAGMENTAR

{Mantenimiento preventivo al teclado}

TECLADO
MATERIAL:
· Destornillador de paleta
· Espuma de limpieza
· Brocha suave
· Fragmentos pequeños de tela
· Pulsera antiestática
PROCEDIMIENTO:
-Antes que nada debemos checar que el teclado funciones bien.
-Tomamos un destornillador de paleta, sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, repetimos la operación con todas las teclas.  Coloca fuera las teclas, como si estuvieran en el teclado, así evitaras equivocarte al voltearlas a poner en su lugar y que cuando pises esa tecla marque una letra diferente.
-Destornillamos el teclado por la parte trasera, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén seguros.
Con mucho cuidado, retiramos el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado.
-Limpiamos la tecla una a una con la espuma de limpieza, luego con una brocha suave, retiramos la suciedad de la base del teclado y con un tozo de tela con espuma terminamos de remover la grasitud impregnada.
- Con mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, por que es una parte sensible del teclado. Debemos tratarlo con mucho cuidado cuidando que no se derrame agua o algún otro líquido.
-La base plástica la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a supletear, con una aspiradora para retirar el polvo.
-Si vemos que la base aun sigue muy sucia, la lavamos con agua y con jabón.
-En seguida limpia el cable con espuma limpiadora, con mucho cuidado para que no se valla a jalar algún cable interno.
-Cuando ya está todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un principio.
-El cable con el circuito, lo colocamos con mucho cuidado.
-La base plástica se coloca con cuidado también, y en seguida las gomas.
-Por último colocamos nuevamente las teclas.
-Dejamos el área de trabajo limpia y ordenada.
Desarmar el teclado para una limpieza interna

Limpiar cada tecla con espuma limpiadora


Limpieza de las partes plasticas del teclado

jueves, 6 de septiembre de 2012

{Procedimiento para dar mantenimiento preventivo a la tarjeta principal y de inferface.

MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD CENTRAL. MANTENIMIENTO DE LAS TARJETAS PRINCIPAL Y DE INTERFACE

Al destapar la unidad central debemos tener desconectados lodos los dispositivos tanto los de potencia como los de comunicación, No olvide organizar los tomillos a medida que se van retirando.
No haga fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central. Haga un análisis de la forma en que ésta se encuentra ajustada de tal modo que no se corran riesgos de daño en algún elemento.
El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse. Con estos procedimientos previos se delimita el grado de responsabilidad antes de realizar el mantenimiento en caso de que algo no funcione correctamente.
El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface (video, sonido, fax-módem, etc.), figura 1. Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una para conservar el mismo orden al momento de insertarlas.
El manejo de las tarjetas electrónicas exige mucho cuidado. Uno de los más importantes es utilizar correctamente una pulsera antiestática con el fin de prevenir las descargas electrostáticas del cuerpo.
Figura 1. Retirando las tarjetas de interface
Luego se retiran los cables de datos Ribbon) que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro. De disco flexible, de tape backup y de CD-ROM (si los hay) con el objetivo de liberar el espacio para la limpieza de la unidad central. Fíjese muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. Una buena precaución puede ser elaborar un plano simplificado indicando cada una de las conexiones. Esto sobre todo en equipos con los cuales no esté muy familiarizado.
Figura 2. Retirando los bus de datos. Figura 2.1. Retirando los bus de datos.
Recuerde que estos cables tienen marcado el borde que corresponde al terminar número 1 de sus respectivos conectares.
Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder.
Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, de disco duro. El tape backup y de CD-ROM fijándolo en su ubicación y en el tipo de lomillos que militan, generalmente tus tornillos cortos corresponden a la unidad de disco duro.
Si después de revisar la unidad central es necesario retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los conectares de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes electrónicos.
Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad.
Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados (dispositivo en aerosol para mejorar la limpieza y que tiene gran capacidad dieléctrica) a todas las ranuras de expansión y en especial a los conectares de alimentación de la tarjeta principal.
Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

{Limpieza de la fuente de poder.}

LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER

Antes de proceder con el mantenimiento de la fuente de poder, se deben desconectar todos los cables de alimentación que se estén utilizando, Lo primero que se debe desconectar son los cables que van a la tarjeta principal recuerde los cuidados en su conexión).
Desconectando la fuente de poder

Luego se desconectan todos los periféricos. Los conectares utilizados pura el disco duro, la unidad de respaldo en cinta (tape backup), si la hay, la unidad de CD-ROM y la unidad de disco flexible, no tienen un orden especifico en su conexión, cualquiera de los cables puede ir a cualquiera de estas unidades.
Tipos de conectores de la fuente

Una de las partes en donde se acumula más polvo es el ventilador de la fuente de poder. Para eliminarlo, se puede utilizar el soplador o blower sin tener que destapar la unidad. Utilice un destornillador, Para evitar que el ventilador gire creando voltajes dañinos.
¡Recuerde que la unidad central debe citar desenergizada o para mayor seguridad, sin los cables de alimentación!
Limpieza de la fuente con soplador o blower

Si no se dispone del soplador, se debe destapar la fuente para limpiarla. Es muy importante no perder ningún tornillo y tener claridad sobre el tiempo de garantía de la fuente, ya que después de decaparla se pierde por la rotura del sello de garantía. Para destapar la unidad se puede apoyar sobre la misma carcasa con el fin de no desconectar el interruptor de potencia de la fuente.

La limpieza inferior se puede hacer con una brocha suave. Después de limpiar la fuente de poder, si hubo necesidad de destaparla, procedemos a taparla y ubicarla en su sitio. Utilice los tomillos que corresponden con el fin de evitar daños en la corcusa.

Limpieza manual de la fuente

lunes, 3 de septiembre de 2012

{Herramientas para efectuar el mantenimiento preventivo}

  • Material, herramientas y mesa de trabajo
Como ya se había explicado anteriormente el mantenimiento preventivo ayudará a alargar el buen funcionamiento de la PC, para ello se tiene que contar con una mesa de trabajo, la cual preferentemente no debe de ser conductora (que no sea de metal o similar), se debe de tener el área o mesa de trabajo libre de estorbos y polvo.
También es importante contar con las herramientas y material adecuado, todo esto para poderfacilitar el trabajo:
  • HERRAMIENTAS SOFTWARE QUÍMICOS
HERRAMIENTAS
1 estuche de herramientas para PCs.
1 multímetro digital.
1 cautín.
1 expulsora de aire (frío).
Soldadura.
1 pulsera antiestática.
1 rollo de cinta adhesiva (grueso).
1 bote para rollo fotográfico (para guardar los tornillos dentro).
Trapo blanco.
Alfileres.
Bolsas antiestáticas.
 
SOTFWARE
Discos de sistema.
Utilerías para MS-DOS.
Utilerías de Norton.
Antivirus o vacunas.
Discos de limpieza para unidades
de disco flexible y CD-ROM.
 
QUÍMICOS
(soluciones limpiadoras)
Bote con solución limpiadora en espuma.
Bote con limpiador para partes electrónicas.
Bote con aire comprimido.